Opinión

Feministas en las calles de Lima: la marcha de 1979

Por Daniela Dulce Mostacero

Bachiller en Historia UNMSM. Miembra del Grupo Promotor de Jornadas de Historia de las Mujeres y Estudios de Género en el Perú

Feministas en las calles de Lima: la marcha de 1979Foto: Publicación de Acción para la Liberación de la Mujer Peruana-ALIMUPER - Año2 - No.4 - Marzo 79

Para el gobierno de Velasco Alvarado (1968-1975) el Perú requería una población numerosa para, entre otras cosas la defensa de sus fronteras, por tal razón, clausuró a toda institución que promoviera los servicios de control de natalidad o planificación familiar (Necochea, 2016). 1 Sin embargo, en la segunda fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, -gobierno de Morales Bermúdez (1975-1980)-, se establecieron los Lineamientos de Políticas de Población (1976) pero por cuestiones de presupuesto y falta de voluntad política, no fueron ejecutados. Estas decisiones incidieron en la salud materna, sexual y reproductiva de la mujer.

Sin embargo, a la par de lo anterior, ambos gobiernos militares pusieron en sus agendas políticas, la problemática de la mujer peruana y la importancia de su participación para la transformación del país. En ese sentido, plantearon soluciones y crearon organismos para reducir las diferencias entre hombres y mujeres en las áreas laborales y educacionales. Por ello, en las instituciones estatales se puede observar la implementación de instancias que buscaron mejorar las condiciones femeninas como: el Comité Técnico de Revaloración de la Mujer (COTREMP), Comisión Nacional de la Mujer Peruana (CONAMUP), Asociación de Cooperación con la Mujer Campesina (ACOMUC), Unión Popular de Mujeres (UPMP), el Instituto de Protección al Menor y la Familia (INAPROMEF) y el Comité de Revaloración del Menor (COPREME). Por primera vez la mujer fue sujeto de reflexión para el aparato estatal, pero ellas no se verían identificadas con el discurso oficial, ya que a pesar de ser convocadas a la vida política del país, se le advertía que no debían abandonar el espacio doméstico. Por eso, paralelamente a las acciones del gobierno, mujeres que posteriormente conformarán el movimiento feminista, ligadas o no al gobierno, comienzan a pronunciarse acerca de la situación de las mujeres peruanas, entre ellas encontramos a Helen Orvig, Ana María Portugal, Rosa Dominga Trapasso, Timotea Galvín, Cristina Portocarrero y Elena Sara Lafosse.

Será bajo este contexto que la llamada “segunda ola” del movimiento feminista hace sus primeras incursiones en la esfera pública. La primera agrupación fue Acción para la liberación de la Mujer Peruana (ALIMUPER), quienes se describen como feministas socialistas. Por un largo periodo ALIMUPER (1973) realizó trabajos en solitario, a pesar de ello fue una agrupación activa que continuamente realizó movilizaciones y pronunciamientos a favor de la maternidad voluntaria, y en contra de la comercialización del día de la madre y la cosificación femenina. Para 1978 y 1979 tenemos la formación del Movimiento “Manuela Ramos”, Frente Socialista de Mujeres (FSM) y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.

Entre las manifestaciones que marcaron un hito y definieron la agenda de la llamada “segunda ola” del movimiento feminista estuvo la marcha por el “Día de Acción internacional a favor del Acceso a los Anticonceptivos, la legalización del aborto y contra la esterilización forzada”, realizada el 31 de marzo de 1979 en diferentes ciudades de Latinoamérica y Lima no fue ajena a este evento.

ALIMUPER convocó y organizó lo que sería la primera marcha por la legalización del aborto en el Perú. La movilización inició en el Parque Universitario, recorriendo parte de la avenida Abancay y culminó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Trapasso, 2004) 1, en donde fueron esperadas para iniciar un improvisado debate sobre el aborto.

Alrededor de 50 mujeres participaron en la marcha, llevaron consigo pancartas alusivas a métodos anticonceptivos, aborto y control de sus cuerpos. A pesar de que no fue una marcha multitudinaria y que se vio dispersada rápidamente a causa de “las burlas y agresiones verbales”, dejó valiosas reflexiones que después serán plasmadas en las acciones del movimiento (Vargas, 1985). 1 Entre las mujeres que concurrieron se rescata la participación de: Virginia Vargas, Helen Orvig, las religiosas Timotea Galvin y Rosa Dominga Trapasso, y Carolina Carlessi. Esta última, deja en testimonio su experiencia de la movilización: “¡Qué sensación extraña caminar por la Avenida Abancay en medio del caos del tránsito de la tarde con nuestras pancartas pidiendo la legalización del aborto. Los hombres sacando sus caras burlonas por las ventanillas de los micros, algunas mujeres de los partidos de izquierda –que se habían negado a acompañarnos- espiándonos por las esquinas” (Viva, 1988, n° 14, p. 20).

La jornada buscaba la reivindicación de la sexualidad femenina con el fin de obtener el derecho de una maternidad libre y deseada, así como denunciar el control del Estado sobre los cuerpos en base a intereses económicos o militares, negando el derecho de decidir. Asimismo, expuso las condiciones de muchas mujeres en situación de pobreza expuestas a abortos clandestinos (Acción, 1979, n°4). Por ello, es importante dar valor y reconocimiento al activismo de estas feministas, quienes demostraron que a pesar de vivir en una sociedad que censuraba estas expresiones no guardaron silencio.

La lucha por la legalización del aborto y el acceso libre a los métodos anticonceptivos continúa siendo una demanda presente dentro del movimiento y fuera de él, ya que es un problema de salud pública que el Estado peruano aún no da solución. A pesar de ello, es necesario resaltar las redes de solidaridad creada entre mujeres y más dentro del actual contexto de pandemia donde se ha visto mayores restricciones a los servicios de planificación familiar.

*Esta columna es un aporte del Grupo promotor de la Asociación de Historia de las Mujeres y Estudios de Género en el Perú (GPAHMGP) que busca promover y articular investigaciones históricas desde los estudios de género y las mujeres.

Referencias:

Footnotes

  1. NECOCHEA, R. (2016). La planificación familiar en el Perú del siglo XX. Lima: IEP; UNFPA. 2 3