Opinión

Perú: ¿país endémico de covid-19?

Por Daniel Rojas Bolívar
Perú: ¿país endémico de covid-19?Foto © Luisenrrique Becerra | Noticias SER

Las endemias son definidas como enfermedades o agentes infecciosos que se encuentran de manera habitual en una zona determinada o en una población. Ejemplos de endemias en el Perú son la malaria, el dengue y la Enfermedad de Carrión. Las razones que explican que estos problemas de salud persistan incluyen aspectos socioeconómicos, como el tipo de vivienda, las actividades laborales, la organización territorial y el acceso a servicios básicos; sin embargo, incluyen también aspectos de salud pública, como las deficiencias del sistema de salud en la prevención y control de enfermedades.

El covid-19 no estará exento de estas realidades. Según las proyecciones de Anderson (2020), solo será posible bloquear la transmisión del SARS-Cov-2, si una inmunización de 80% de efectividad pueda ser aplicada al 90% de la población; caso contrario, el covid-19 se convertirá en una endemia. Considerando la alta prevalencia del virus; el déficit en infraestructura y recursos humanos en salud, así como la inestabilidad política y el impacto económico, que fuerza a los ciudadanos a trabajar en condiciones que exponen su salud, no es imposible pensar que esta enfermedad se quedará en el país por un periodo prolongado. Los recientes datos del MINSA que reportan que la tercera parte de la población no aceptaría la vacuna refuerzan este planteamiento.

¿Qué significaría que el covid-19 sea una endemia en el Perú? En el aspecto sanitario, la enfermedad afectaría a la población de la manera que hemos sido testigos. La población con factores de riesgo clínicos (obesidad, diabetes, hipertensión, tuberculosis y mayores de 60 años) seguirá siendo la que presente la mayor letalidad, pero es probable que ahora la transmisión y mortalidad se concentre aún más en poblaciones pobres y pobres extremas, puesto que son quienes tienen menos posibilidades de trabajar desde casa y menor capacidad de acceso a los servicios de salud. La sobrecarga laboral del personal de salud es importante también: la «primera ola» ha afectado la vida y salud de los trabajadores sanitarios. Es importante resaltar el impacto en la salud mental de los trabajadores de salud. ¿Cuántos podrán seguir en sus labores, considerando que muchos han desarrollado ansiedad, depresión o estrés postraumático?

En el aspecto económico, este escenario implicaría que la proporción de la población económicamente activa con factores de riesgo siga expuesta y esté en riesgo de morir, por lo que se reduciría la fuerza de trabajo; por otro lado, rubros económicos, como el turismo, podrían ser afectados. No será fácil atraer turistas cuando el Perú ha sido el país con la mayor tasa de mortalidad per cápita por covid-19 a nivel mundial. Asimismo, existe el riesgo de que los países que consiguiesen bloquear la transmisión del coronavirus impongan restricciones de migración a los ciudadanos peruanos, debido a ser habitantes de un país endémico.

La erradicación del SARS-Cov-2, así como la de enfermedades como la tuberculosis y enfermedades re-emergentes, tiene un alto componente de voluntad política. Hasta el momento hemos visto que la voluntad de la clase política es hacerse con el poder, a costa de la vida y la salud de las peruanas y peruanos. Sin embargo, estamos ante un escenario distinto: a diferencia de la tuberculosis, que es una enfermedad de los países «en vías de desarrollo», el covid-19 tiene una escala global y probablemente existan presiones internacionales para que el Perú no sea un futuro reservorio del coronavirus y sus posibles mutaciones. Por lo tanto, el escenario internacional es favorable para la erradicación del SARS-Cov-2; sin embargo, es necesario resolver las barreras políticas y sanitarias que están afectando la adquisición de las vacunas y la aplicación de las mismas.


Bibliografía Anderson, R. M., Vegvari, C., Truscott, J., & Collyer, B. S. (2020). Challenges in creating herd immunity to SARS-CoV-2 infection by mass vaccination. The Lancet, 396(10263), 1614-1616. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)32318-7