Opinión

Un bicentenario de desigualdades socioecológicas en las ciudades andino-amazónicas

Por Sharo E. Lopez Javier

Arquitecta-Urbanista e Investigadora principal del grupo de investigación URBES-LAB.

Un bicentenario de desigualdades socioecológicas en las ciudades andino-amazónicasFoto: Amazonía altervista

En el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia del Perú se vienen desarrollando diversos eventos y mesas de discusión que abordan diferentes asuntos, entre estos, los temas urbanos. Aunado a ello, hace una semana se promulgó la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible y se aprobó la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo en el Consejo de Ministros. En este contexto de discusiones y avances relevantes en materia urbana, se hace necesario salir de las visiones centralizadas en la ciudad de Lima, para repensar el proceso de urbanización de las ciudades andino-amazónicas y las desigualdades socioecológicas que persisten en estos territorios, así como las inequidades que se agudizan en un contexto de cambio climático. Entendiendo la amplitud del tema, en la presente columna se procurará reflexionar, de manera sucinta, los procesos de urbanización de las ciudades de Huancayo e Iquitos, a fin de dar visibilidad a las desigualdades socioecológicas estructurales presentes en estos territorios, que se deben resolver.

En el Perú las discusiones académicas sobre las ciudades, generalmente, se enfocan en problemáticas, avances y posibilidades de su capital, Lima, es decir, una ciudad costeña, con sus propias peculiaridades territoriales. No obstante, se hace necesario cuestionarnos cómo ha sido el proceso de urbanización de las ciudades andino-amazónicas durante estos 200 años de independencia y cuáles han sido las desigualdades socioecológicas que se han producido en el territorio. Lamentablemente, el material para responder a estas interrogantes es escaso. La Amazonía y los Andes, son abundantemente estudiados desde diferentes disciplinas, las cuales concentran sus investigaciones y propuestas en temas como el cuidado de la biodiversidad, los conflictos territoriales y la comprensión de la sociedad andina o amazónica que, de hecho, son asuntos muy relevantes, pero, infrecuentemente se emprenden investigaciones acerca de los procesos de urbanización de las ciudades.

Huancayo

En el caso de la ciudad de Huancayo, el proceso de urbanización no solo está determinado por oleadas migratorias, en su mayoría, de ciudades aledañas como Cerro de Pasco, Huancavelica, entre otras, sino, además, se encuentra determinado por factores socioecológicos como las sequías. La mancha urbana se ha extendido a lo largo del valle del Mantaro, generando la desaparición de grandes áreas agrícolas, bosques y cuerpos de agua. Sin embargo, esta pérdida de biodiversidad no se debe a hechos fortuitos; por el contrario, en la producción del espacio urbano convergen relaciones socioecológicas como la ausencia de lluvias, el tráfico de terrenos, la escasa planificación urbana y, también, las olas migratorias. La pérdida o ausencia de cultivos por las sequías repercute en la canasta familiar de muchos agricultores locales, quienes se ven obligados a vender sus terrenos para sobrevivir. Estos terrenos son comprados, generalmente, por migrantes de ciudades cercanas como Cerro de Pasco o La Oroya, población que percibe a Huancayo como un lugar sin contaminación, en comparación con estas ciudades mineras.

Sumado a ello, el proceso de urbanización de la ciudad de Huancayo se caracteriza por ser desigual, lo que podemos comprobar desde el caso del acceso del agua. La principal fuente de agua potable es el río Shullcas. Según la investigación realizada por Gómez y Santos (2012), el volumen de aporte del río Shullcas ha disminuido durante el período 1985 - 2011, afectando principalmente las áreas urbanas emergentes, como el distrito de Pilcomayo. En este distrito se han ubicado quienes llegaron en la segunda ola migratoria provenientes de las ciudades de Cerro de Pasco y/o La Oroya. Ante la ausencia de acceso al agua, la población recurre a otros tipos de fuentes de abastecimiento, como la captación de agua de lluvia, cuando la hay, y pozos artesanales, cuyo aporte se encontraba entre el 35% y 45% para el 2011.

Entre los distritos más perjudicados por la falta de acceso al agua se encuentra Pilcomayo: de acuerdo con la información del Instituto de Estadística e Informática - INEI (2017), el 91.88% de viviendas del distrito cuenta con conexiones a la red pública; el 5.5% cuenta con pozo (subterráneo), y el 1.32% accede al agua mediante piletas públicas. Sin embargo, del número de personas que tiene conexión al servicio público, el 96% tiene acceso al agua de 3 a 4 días (INEI, 2017), durante intervalos de 1 a 3 horas diarias. Esto, en contraste con El Tambo, distrito con mayor concentración de población de clase media, en donde el 98% de la población tiene conexión a la red pública, de la cual, el 76% tiene acceso al agua de 4 a 6 días (INEI, 2017).

Iquitos

En cuanto a la ciudad de Iquitos, el proceso de urbanización también se encuentra determinado por relaciones socioecológicas que han cambiado en el tiempo. Durante el período de la república, la extracción del caucho impulsó el crecimiento de la ciudad, así como la extinción de muchos indígenas amazónicos. En la actualidad, las ciudades amazónicas cobran relevancia debido a las actividades extractivas que se desarrollan en su territorio, como es el caso de la agroindustria, la minería ilegal, la explotación petrolera y el extractivismo maderero. En este marco, la mancha urbana de Iquitos ha crecido 100 ha/año, en promedio, durante el período de 2009 - 2017 (Zucchetti y Freundt, 2020), produciendo la deforestación de grandes áreas de bosques, la pérdida de cuerpos de agua y el posicionamiento de viviendas en áreas de alto riesgo. Hay que añadir que el acceso al suelo se da mediante la invasión planificada, la cual acontece en fechas de menor control estatal para poder ser ejecutadas.

Durante los meses de mayo a julio, he podido constatar la aparición de dos invasiones a lo largo de la carretera Iquitos - Nauta. La última invasión denominada “Asentamiento Humano 6 de junio” se encuentra ocupando un terreno cercano a la carretera. De acuerdo con las versiones locales, la invasión se produjo un día antes de las elecciones presidenciales (La Región, 14 de junio del 2021).

El proceso de urbanización de las ciudades amazónicas, sin planificación, también genera impactos socioecológicos, como es el caso de la gestión de residuos. De acuerdo con Zucchetti y Freundt (2020), la ciudad de Iquitos produce, al día, alrededor de 330 toneladas de residuos municipales, domiciliarios y orgánicos, siendo recolectados aproximadamente el 80% (Zuccheti y Freundt, 2020), para luego ser llevados al botadero de Maynas, que se encuentra ubicado en el kilómetro 30.5 de la carretera Iquitos - Nauta, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM). Los residuos no recolectados se vierten en los cuerpos de agua o en las zonas boscosas generando contaminación.

Como se ha podido develar, el desarrollo integral de las ciudades andino-amazónicas implica más que el diseño de planes urbanos. Para producir un desarrollo integral es necesario revisar, entender e incorporar las relaciones socioecológicas de las ciudades, así como es de la mayor importancia la participación efectiva de los ciudadanos que habitan estos territorios. Asimismo, se debe tener en consideración las relaciones de los humanos y no humanos en los procesos de urbanización. Por otro lado, en un contexto de cambio climático, el proceso de urbanización de las ciudades andino-amazónicas tendrá un papel decisivo en el bienestar de su población, por lo tanto, se convierte en un reto del bicentenario y del nuevo gobierno: mirar más allá de la capital y repensar los territorios de los hermanos andino-amazónicos.

Sharo E. Lopez Javier; Arquitecta-Urbanista e Investigadora principal del grupo de investigación URBES-LAB.


Referencias bibliográficas Gómez, C., y Santos, R. (2012). Riesgos de escasez de agua en la ciudad de Huancayo al año 2030. Apunte de ciencia y sociedad, 2(1), 16-26 Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI-.2017. El XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. https://www.inei.gob.pe

La Región (La Región, 14 de junio del 2021). Invasiones en el distrito de San Juan siguen en aumento. La Región, Diario judicial de Loreto. https://diariolaregion.com/web/invasiones-en-el-distrito-de-san-juan-siguen-en-aumento/

Zuccheti, A. y Freundt, D. (2020). Ciudades Amazónicas del Perú, segundo reporte de indicadores urbanos 2019. www.miciudad.pe